viernes, 12 de septiembre de 2008

CARACTERÍSITCAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El autor parte de la definición propuesta por J. Schumpeter en su libro Historia del análisis económico: “Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de los esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales – métodos o técnicas – y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas”. Para Longo esta definición es formal e incluso un poco superficial y cataloga a Schumpeter como un autor que tiende a refugiarse en el puro empirismo. Esta definición se puede utilizar mientras se permanezca en un terreno empírico pero no en otros aspectos. Por lo tanto el autor no reconforma con esta definición de ciencia y decide profundizar en otros aspectos, como el concepto de conocimiento y averiguar cuál es su verdadera finalidad.

Longo afirma que la finalidad del conocimiento (y de la investigación científica) consiste en descubrir las leyes del universo empírico que rodean al ser humano en su realidad objetiva. El conocimiento por lo tanto debe constar de tres características fundamentales:

1- Proporcionar una descripción simultánea a una explicación de la realidad.

2- Explicar la realidad objetiva a partir de ella misma, sin introducir elementos que le sean extraños. Podría decirse que la ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo. La historia del conocimiento ha ido evolucionando paralelamente a cómo la humanidad ha ido explicando el mundo real, en un principio se atribuían los fenómenos a causas fantásticas, más tarde se hipotetizaron las causas para finalmente llegar a conocer las relaciones que se establecen entre los fenómenos y la realidad.
Esta segunda característica distingue a la ciencia de lo que no lo es y su aplicación a todos los fenómenos de la realidad conduce al materialismo filosófico. El marxismo constituye la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia.

3- El último aspecto fundamental del conocimiento es que éste no debe ser un fin en sí mismo, el ser humano desea conocer el mundo para poderlo modificar en base a sus exigencias y necesidades.
El conocimiento y la acción se condicionan mutuamente pero la acción es el fin último del conocimiento. La ciencia nunca tendrá por objetivo la praxis, pues su meta es la cognición, es decir, su meta es la búsqueda de la verdad.
La relación ente ciencia y praxis está representada en el siguiente esquema: actividad cognoscitiva – cognición e interpretación de la realidad – praxis destinada a modificar la realidad.

Otra característica importante con respecto a la metodología es el carácter colectivo de la praxis en contraposición al carácter individual de la investigación; aunque los dos son fenómenos sociales.

De todo lo expuesto con anterioridad se desprende que las modalidades de desarrollo de la acción no coinciden con las modalidades del pensamiento. El ser humano no se puede dedicar a ambas modalidades al mismo tiempo. El hombre o mujer de ciencia no debe preocuparse por las consecuencias prácticas de la misma (aunque puede indicar lo que debería tratarse de hacer) siendo el caso contrario lo que ocurre con el hombre o la mujer de acción. En el caso de que el científico no actuase de esta forma, según Longo dejaría de ser un científico para convertirse en un poeta, o ideólogo. Una afirmación un tanto extrema desde mi punto de vista.

NOTA CRÍTICA A LECTURA (ROBERTO CARBALLO)

La crítica de Roberto Carballo comienza coincidiendo con Longo en criticar la definición de ciencia de Schumpeter, aunque reconoce posteriormente que es una definición abierta y esto es una virtud.
También critica tanto a Longo como a Schumpeter en caer en un excesivo culto a la ciencia de y al progreso aunque cada uno lo haga desde una vertiente diferente. Coincido en este punto con Carballo ya que muchos autores dan una excesiva importancia al progreso y no ven los daños colaterales que este conlleva. Como ejemplo del citado culto al progreso Carballo cita la segunda característica del conocimiento del texto de Longo, la que habla de la historia del conocimiento, en la que el capitalismo es considerado como “la estación terminal de la historia”, en esta etapa el conocimiento es objetivo por lo tanto es la última fase. Una teoría desde mi punto de vista ciertamente pretenciosa.
Con respecto a la afirmación de que la realidad debe de ser explicada por ella misma Carballo considera que es un buen slogan pero que explicarla sin introducir elementos extraños no es practicable.
El último argumento de la crítica a la lectura de Longo tiene relación con la afirmación que realiza este último al decir que el ser humano no se puede dedicar a la vez a las modalidades de ciencia y práctica, en contraposición Carballo argumenta que la ciencia en sí misma es una acción, por lo que la simultaneidad de ciencia y acción sí puede existir. Recalco como dije anteriormente que la afirmación de Longo me parece un tanto extrema.

No hay comentarios: